Swami
Maitreyananda
Links de interés: www.yoganet.org
No me considero nada de eso. Soy lo que
soy, un maestro de yoga. Nunca pretendÃ
ser maestro espiritual de nadie, porque no creo que el ser humano
sea exclusivamente espiritual. Trabajar exclusivamente en lo
espiritual serÃa negar otras planos de la existencia. Pienso que
un ser humano es las tres cosas: espiritual, mental y
corporal, al mismo tiempo. Por eso enseño yoga, porque
integra estos tres planos existenciales del ser humano, pero nunca
intenté ni intentaré ser un guÃa espiritual de nadie, porque casi
se confunde con lo religioso y no pertenezco a ninguna religión,
ni tampoco creo en ninguna religión. No soy una persona religiosa.
Ni considero que una persona religiosa sea necesariamente
espiritual. Tengo como Aurobindo una visión muy cercana a Heraclito y Buda en ese aspecto. Por lo cual creo que el concepto de Self es más cercano a mi visión del centro existencial de un ser humano. Ser un maestro espiritual serÃa ser en definitiva un maestro de los sentimientos de uno mismo.
Pero siendo sincero debemos aceptar que es bastante difÃcil poder enseñar como uno mismo armoniza sus propios sentimientos, a una persona que siente de forma totalmente diferente a cada uno de nosotros. No es que no se pueda trasmitir algo asÃ, sino que, uno NO puede trasmitir sus sentimientos a todos con exactitud, por cual es algo muy improbable poder ser maestro espiritual de los demás. La palabra gurú o guru en India se utiliza como maestro, pero se tiene la visión en occidente que un gurú es una especie de sabelotodo que habla de todo y enseña de todo. Y yo estoy lejos de eso, me siento y sé que soy muy ignorante en varios aspectos de la vida. Desde saber como funciona un coche hasta la propia electricidad. Me asombro cada dÃa de como funciona la TV y no tengo remotamente idea de como hacer una. A medida que uno vive descubre todo lo que no sabe, e incluso lo que ya no puede aprender porque la vida entera no alcanza para saber todas las cosas. Uno tiene determinados caminos que puede investigar, pero es imposible investigar todo en toda la vida. Creo que estudie varias cosas, pero convengamos que solo me dedique al yoga y solo puedo ser lo que soy y me gusta ser, un maestro de yoga. Nunca intenté ser un gurú, un profeta, un lÃder religioso, ni un interprete de dios. No pienso y mucho menos siento, que un plano existencial de la vida humana valga mas que otro. No creo que lo mental sea superior que lo corporal, ni que el espÃritu pueda prescindir de ambos. Se necesitan mutuamente. No entiendo como alguien se puede fanatizar y parcializar radicalmente con una sola religión, filosofÃa, secta o movimiento polÃtico, pertenecer a uno de ellos y desechar a los demás aun sin conocerlos. Me resulta imposible poder fanatizar a la gente e intentar enseñarles una religión o cambiarlas de religión. No podrÃa ser un sacerdote, ni un monje de ninguna religión en particular. Porque siempre entendà que el ser humano es libre de creer en lo que quiera. Esto se debe a mi sentir prácticamente PanteÃsta del mundo y del propio universo. Pero definirme como un verdadero PanteÃsta me parece excesivo. Siempre entendà la vida como un fenómeno psicofisicoespiritual. Y mi función en ella fue por vocación la de ser un maestro de yoga. Muchas personas me ven como un budista con una postura semejante a la enseñada por el Buda en cuanto a que estoy a favor de la teorÃa del devenir de todas las cosas, mientras tengo una visión agnóstica y panteÃsta. Pero no me siento una seguidor de Buda ni tengo devoción por Buda y no comparto las enseñanzas de la mayorÃa de las escuelas budistas. Si comparto en cambio mi interés por entender la Ultima Realidad de todas las Cosas o Dharma.
Yo enseño el yoga como algo diferente a lo religioso, y siempre he cuidado celosamente desde la propia de Federación Internacional de Yoga separar el yoga de la religión, la educación fÃsica, la psicologÃa, la fisioterapia, la polÃtica o la propia medicina. Entiendo que es algo total y absolutamente diferenciado a otras disciplinas. No obstante eso, puedo participar de cualquier ceremonia porque comprendo perfectamente que el rito es necesario, sobre todo para manifestar un estado espiritual o sentimental, y puedo compartir sin problemas todos los ritos. Pero no creo que uno sea mas valedero uno que otro. Simplemente en lo personal algunos me gustan o me disgusta más, solo eso. Soy tolerante de todas las manifestaciones. Y tengo una visión y un sentimiento completo de la existencia como el de una unidad en la diversidad, que hace intrascendente las diferencias aparentes basadas en las palabras. Entiendo que la palabra Universo, Tao, Dharma, Dios, Todo, el Ser, pueden significar para muchas personas lo mismo y para otras no. Por eso intento enseñar el yoga evitando los problemas semánticos y semioticos propios de cada idioma y de cada cultura, lo que siempre es de por sà difÃcil. Mi intención es siempre trasmitir el yoga para todos, sin importar las cogniciones personales, ni sistema de creencias permanentes de cada uno, o sea el yoga debe servir para el ateo, el agnóstico, el deista, el teÃsta, el religioso y el antirreligioso, sin importar la idea que tenga el otro, del Ser Supremo.
Mi idea es y fue siempre incluir a todos.
Esa es la idea básica del Yoga Integral, ser inclusivo,
ser tolerante. Ser una persona normal y corriente practicando las
técnicas de yoga. No se necesita ser un iluminado para practicar
yoga, seguramente los iluminados no necesitan hacer yoga. Se
necesita solo tener un tiempo al dÃa para integrase con uno mismo,
y luego intentar hacer los mismo con el resto del Universo,
comenzando por nuestro ser social, ser cultural y por supuesto
nuestro ser eto-ecologico. |